Cuídate

Tristana Vásquez alza su voz en alerta contra el cáncer colorrectal

La sobreviviente narra su testimonio para concienciar a las personas sobre la enfermedad.

tristana

En Puerto Rico se reportan aproximadamente 1500 casos de Cáncer Colorrectal o cáncer de colon anualmente, de los cuales 600 casos mueren por esta condición. Es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres y la tercera en los hombres.

PUBLICIDAD

Este tipo de cáncer se puede prevenir, es tratable y muy a menudo curable cuando se detecta temprano. Fe de esto puede dar Tristana Vásquez, quien a sus 38 años de vida fue diagnosticada con cáncer de colon con metástasis al pulmón.

“Gracias a la cirugía, la quimioterapia y al cuidado personal, tengo la suerte de estar viva y sin rastro de la enfermedad. Disfruto la vida tanto como puedo. Me casé recientemente y estoy escribiendo un libro para compartir cómo un diagnóstico de cáncer y tratamiento pueden impactar la vida de pacientes y sus cuidadores”, expresó Vásquez, quien comparte su testimonio como portavoz de la American Association for Cancer Research (AACR  por sus siglas en inglés), a favor que se realicen más investigaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes de cáncer.

La sobreviviente contó que: “Fui a la sala de emergencias (ER) porque había tenido un dolor extremo durante dos semanas. Había pospuesto ir al médico por el trabajo, el cuidado de los niños y todas las otras cosas que priorizaba en mi vida. Como el dolor no cesaba, me preocupaba tener apendicitis. En la sala de emergencias, una resonancia magnética mostró una masa en mi abdomen. Me ingresaron en el hospital y una colonoscopia y una biopsia unos días después mostraron que la masa era cáncer de colon”.

“Mi reacción inicial fue un shock absoluto. Estaba completamente perdida. Pero después de unos días, me di cuenta de que el diagnóstico explicaba el dolor abdominal y el malestar general que había estado sufriendo durante más de 8 años, y sentí alivio de finalmente tener una respuesta. Durante ese tiempo, también había experimentado hinchazón, pero los médicos creían que estaba relacionado con problemas ginecológicos. A pesar de estos síntomas, ninguno de los médicos que visité durante esos 8 años me ordenó una colonoscopia. Como resultado de mis experiencias, me apasiona educar a mi comunidad sobre la importancia de escuchar su cuerpo, ir al médico cuando lo necesita y no detenerme a buscar atención hasta que tenga una respuesta”, narró.

“Luego entendí que compartir mi historia era parte de mi responsabilidad; de devolver de alguna manera todas las bendiciones recibidas. Doy gracias todos los días por estar viva. Disfruto mi vida, pero es muy diferente a la que tenía antes del cáncer. Me canso después de sólo cinco horas de trabajo y siempre tengo dolor. Los efectos a largo plazo en mí y en mi familia son inmensos. Cada vez más personas sobreviven al cáncer, pero necesitamos más investigaciones destinadas a ayudar a mejorar nuestra calidad de vida”, compartió.

Mira el video de la AACR:

Tristana Vásquez alza su voz en alerta contra el cáncer colorrectal entre hispanos Tristana Vásquez alza su voz en alerta contra el cáncer colorrectal entre hispanos

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último