Un nuevo estudio reveló que el consumo de melatonina para conciliar el sueño está aumentando a niveles que pueden llegar a ser nocivos para la salud. La experta en trastornos del sueño de la facultad de Medicina de Harvard Rebecca Robbins dijo que se documenta un aumento “significativo” en adultos.
PUBLICIDAD
Uno de los factores que influyen en este comportamiento es la pandemia, que ha trastocado las rutinas habituales que las familias tenían antes de marzo de 2020. Las clases en casa, el trabajo desde el hogar, la ansiedad, el desempleo y las convalecencias por el Covid han provocado insomnio en millones de personas.
En el caso d elos estadounidenses, el consumo de melatonina se ha duplicado, reseñó la reista médica JAMA, analizando data desde 2018.
Síntomas del consumo de melatonina
“La melatonina se ha relacionado con el dolor de cabeza, los mareos, las náuseas, los calambres estomacales, la somnolencia, la confusión o la desorientación, la irritabilidad y la ansiedad leve, la depresión y los temblores, así como con una presión arterial anormalmente baja”, citó CNN. Si se mezcla con medicamentos comunes, puede también provocar episodios de alergias.
“La toma de somníferos se ha relacionado en estudios prospectivos con el desarrollo de la demencia y la mortalidad temprana”, dijo la experta.
El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de los Institutos Nacionales de Salud advierte que no se sabe el impacto en la salud si su consumo es permanente. Por lo general, puede ser eficaz e inocuo su consumo en casos de “yet lag” o en episodios de insomnio aislados.
Una etiqueta dudosa
El consumo de melatonina no aparece regulado por la FDA aunque se sabe que la dosis máxima por día es de 5 miligramos para los tratamientos a corto plazo. Sin embargo, las autoridades alertan que no todas las píldoras vienen con esa dosis precisa, por lo que existe el riesgo de la existencia de unidades con más componentes. Incluso, tampoco se exige a las fabricantes el análisis de sus fórmulas en busca de aditivos nocivos ocultos.
PUBLICIDAD
En concreto, aunque en la etiqueta se diga que cada píldora tiene 5 miligramos, es muy seguro que contenga mucho, pero mucho más. “En investigaciones anteriores se descubrió que el contenido de melatonina en estos suplementos de melatonina no regulados y disponibles en el mercado oscilaba entre el -83% y el +478% del contenido indicado en la etiqueta”, afirma Robbins, coautor del libro “Sleep for Success! Everything You Must Know About Sleep But are Too Tired to Ask”, citó el medio.
“No podemos estar seguros de la pureza de la melatonina que se vende sin receta médica”, afirmó Robbins.
El riesgo también tiene que ver con la falsa creencia de que la melatonina no es nociva porque se vende sin récipe y porque es natural. Lo cierto es que se trata de una hormona y la inocuidad de su consumo en exceso todavía es un tema que los científicos no han certificado. “La verdad es que no sabemos realmente las implicaciones de la melatonina a largo plazo, para los adultos o los niños”, precisó Robbins.
Para reemplazar la adicción a este somnífero la doctora Cora Collette Breuner, profesora del departamento de pediatría del Hospital Infantil de Seattle de la Universidad de Washington recomienda apagar sus pantallas, hacer entre 20 y 40 minutos de ejercicio al día y “no tomar ningún producto con cafeína”.