Cuídate

Levantan bandera roja para frenar estadísticas de Diabetes en la isla

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), la Asociación Puertorriqueña de Diabetes busca concienciar sobre las estadísticas alarmantes de esta enfermedad crónica.

Mãos brancas fazendo teste de nível de glicose no sangue
5 sintomas de diabetes que você provavelmente não conhecia Imagem: Pexels

De acuerdo con los datos más actualizados del Departamento de Salud de Puerto Rico, para el año 2020, el 15.8% de la población tenía un diagnóstico de diabetes. Dos de cada siete adultos tienen diabetes en Puerto Rico.

PUBLICIDAD

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), la Asociación Puertorriqueña de Diabetes busca concienciar sobre las estadísticas alarmantes de esta enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas deja de producir la hormona insulina o ésta no es funcional, la cual afecta cerca de 537 millones de adultos en el planeta.

“Actualmente se estima que 500 mil pacientes viven con diabetes en Puerto Rico, siendo esto alrededor de un 15.7% de la población de Puerto Rico. Lo más alarmante es que tenemos que 500 mil personas adicionales que podrían tener diabetes y no han sido diagnosticados, o tener pre-diabetes, que podrían desarrollar la diabetes”, explicó la licenciada Dennice Miner, presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD), quien además ofreció una serie de recomendaciones para prevenir esta enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. El cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos que come en azúcar (también llamada glucosa) y los libera en el torrente sanguíneo.

Existen distintos tipos de diabetes tales como:

• Diabetes mellitus tipo 1: Se presenta principalmente en niños y adolescentes. El paciente utiliza un recurso externo (inyecciones de insulina) para poder suplir la necesidad de insulina al cuerpo y poder vivir.

• Diabetes mellitus tipo 2: Por lo general, son mayores de 35 años, aunque ha habido un aumento en niños con sobrepeso y obesidad. El tratamiento, además de una alimentación adecuada y actividad física, podría requerir de medicamentos orales y, en algunos casos, la administración de insulina.

• Diabetes Gestacional: Puede presentarse en mujeres embarazadas, por lo general, entre las 24 y 28 semanas de gestación. Al terminar el embarazo los niveles de glucosa suelen normalizarse, pero la mujer está en alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un futuro.

PUBLICIDAD

De acuerdo a la experta, las estadísticas de diabetes en Puerto Rico han ido en aumento y en la actualidad la más común es la de tipo 2.

Algunos de los síntomas pudieran ser: orinar frecuentemente, sed excesiva, mucha hambre, irritabilidad, pérdida de peso sin razón, piel reseca, cansancio o debilidad.

“Tenemos muchas personas que no tienen síntomas y podrían ya tener el azúcar alta o el diagnóstico de diabetes. Por eso es importante que si usted tiene algún familiar con Diabetes tipo 2, esté más consciente y se haga regularmente los estudios de glucosa en sangre, y trate de mantener un peso adecuado”, exhortó Miner.

Entre las medidas de manejo se recomienda: monitoreo de glucosa, realizar actividad física 30 min diarios, comer de forma saludable y horarios estipulados, plan de alimentación diseñado por nutricionista, manejar las emociones, utilizar los medicamentos de forma correcta, descansar, Glicosilada en 7%, anotar en un diario sus niveles de azúcar y otras situaciones, visitar a todos los especialistas 1 vez al año o cuando indiquen (podiatra, nefrólogo, cardiólogo, oftalmólogo, y endocrinólogo (trimestral).

Encaminada 2022 en Bahía Viva – 20 de noviembre

De otra parte, la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) celebrará el 20 de noviembre, el evento cumbre Encaminada, que se llevará a cabo en el Frente Marítimo (antes Bahía Viva) en Cataño, a partir de las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., y contará con conferencias, pruebas de salud, artesanías, actividades para niños, show de perros y música en vivo, entre otros.

Mapa interactivo disponible en diabetespr.org

La Asociación Puertorriqueña de Diabetes también lanzó una mapa interactivo que provee información de apoyo para pacientes que viven con diabetes, familiares y comunidad, con el fin de empoderarnos y fortalecer el alcance con aliados de servicio y cuidados. Además permitirá un registro de pacientes por área geográfica, lo que permitirá personalizar los recursos a disposición. El Mapa interactivo está disponible en diabetespr.org.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último