Entérate

Las mejores posturas para domir bien y despertar mejor

Duerme como ángel y despierta con el cuerpo relajado y lleno de energía. Te compartimos la posiciones para dormir correctamente

Además de eliminar todo tipo de distracciones que impiden un sueño reparador como el ruido del televisor, luz LED, ondas de WiFi, corrientes frecuentes de aire y un colchón muy duro o muy blando, es importante prestar atención e identificar las posiciones que se adoptan al dormir porque pueden ser las causantes del deterioro de la salud física y mental.

        DESCUBRE MÁS:

  1. Esto es lo que tu forma de dormir dice de tu personalidad
  2. Estos son los increíbles beneficios de dormir sin ropa
  3. ¿Cansada por las mañanas? Sigue estos consejos y despierta con energía todos los días

 

Diego Mora, gerente de Americana de colchones, asegura que así como todas las personas son diferentes cuando están despiertas, también lo son cuando están dormidas porque el cuerpo busca naturalmente una posición que exprese su estilo auténtico y las hagan sentir cómodas.

A continuación te presentamos cada una de las posturas más comunes al domir y cuáles son las mejores para descansar bien y despertar bien:

 

Relaja tu cuerpo y libera las tensiones 

‘El jinete’ es la posición más frecuente porque se adopta desde el vientre y es la más usual cuando una persona está triste o preocupada. Se recogen las piernas, el cuerpo está de lado y la columna se mantiene flexible. Aunque se puede permanecer toda la noche en esta misma posición y lograr un sueño reparador por ser la más adecuada para relajar las tensiones del día, si no se tiene una almohada que ocupe la medida correcta entre el hombro y el cuello, puede tener problemas de nuca y espalda que provocan tensiones persistentes y despertar con más cansancio.

La más recomendada

Dormir de lado en posición ’tenista’ es la más recomendada comparada con las más comunes, de acuerdo con una investigación de la Universidad Stony Brook de New York, mencionada por Santiago Rojas, “ésta es la ideal para activar el sistema glinfático, que es el que nos libera de la toxicidad del sistema nervioso cada noche, para reducir la posibilidad de tener demencia y enfermedades degenerativas del sistema nervioso central vinculadas con trastornos de sueño” asegura Rojas. Incluso si esta postura es hacia el lado izquierdo, baja la acides estomacal debido a la ubicación del estómago y gran mayoría del páncreas, permitiendo una correcta digestión y menos reflujo; además el corazón, que está de lado izquierdo, puede bombear mejor la sangre. Pero por otro lado, en el caso de las mujeres, si tienen un busto grande pueden hacerse presión y generar molestias para la tonicidad del seno.

 

Lo importante al dormir es encontrar la posición ideal que resulte completamente placentera para cada tipo de persona. Así como existen diferentes gustos al comer, al vestir, al viajar, dormir también es cuestión de preferencia y de necesidades propias para despertar lucidos, relajados y enfrentar el día a día. Eso hace que cada persona opte por su mejor manera de dormir y se siga evidenciando la particularidad en cada sueño, concluye Diego Mora.

 

Estas son las posturas que debes evitar

La posición de ‘paracaidista’ o boca arriba es una de la más cuestionadas entre muchos porque posiblemente provoca los ronquidos y las pesadillas. Lo cierto según Santiago Rojas, médico asesor en descanso para Americana de colchones es que esta posición sí produce fácilmente el ronquido porque la mandíbula cae sobre la garganta por gravedad, interrumpiendo el flujo del aire causando este sonido e incluso apnea, que consiste en dejar de respirar hasta por 10 segundos. También hay mitos en cuanto a las pesadillas pero éstas no dependen de la posición sino de preocupaciones, situaciones estresantes o de ansiedad a la hora de conciliar el sueño. Esta postura es ideal para quienes sufren enfermedades respiratorias y cardiovasculares porque se tiene menos impacto de la gravedad sobre la persona. También previene la aparición de arrugas en la cara porque la piel no tiene contacto con la almohada donde hay presión continua.

El estilo tipo ‘tortuga’ es otro de los más inquietantes. El doctor explica que efectivamente presenta dificultades respiratorias pero es la posición adecuada para no roncar, incluso es la que mantiene un sueño más profundo. Sin embargo, provoca reflujo gastroesofágico y posibilidades de tener pesadillas porque al tener menos capacidad respiratoria, produce alteraciones en el aumento de dióxido de carbono en el cerebro causando esta experiencia. También puede alterar la zona lumbar de cuello y hombros porque la persona se ve obligada a voltear la cabeza para respirar y desestabiliza la curvatura normal cervical. Aunque son pocas las personas que se identifican con esta postura, son quienes menos tienen problemas de sueño y somnolencia diurna.

 

Finalmente la ‘cucharita’ que es la preferida entre parejas o papás e hijos porque ayuda a conciliar un sueño profundo y de mayor calidad debido a la relajación que experimenta el cuerpo por la sensación de estar protegido. Sin embargo, en esta posición se hace mucha presión en las piernas y en muslos que resulta incómoda en cuestión de minutos. Incluso si hay dolor lumbar puede llegar a ser contraproducente ya que aumenta el malestar.

 

Con información de Americana de Colchones

 

Tags

Lo Último

Te recomendamos