Entérate

3 actividades que mejorarán la salud de tu cerebro

“La triada de la actividad” te ayudará a mantener a tono tu salud mental con beneficios para la cotidianidad.

Cómo mejorar la salud del cerebro, cómo expandir y aprovechar al máximo las sus capacidades, son preguntas que muchos se hacen para mantener en perfecto estado este órgano vital del ser humano.

PUBLICIDAD

Al parecer, no son necesarios costosos tratamientos médicos, ni pastillas mágicas. John Randolph, neuropsicólogo clínico, propone tres claves sencillas a las que llama la “triada de la actividad”. Así lo explica en un artículo publicado en el portal Psychology Today.

Tres consejos para un cerebro sano:

1. Actividad física

En este primer punto el neuropsicólogo plantea que “el ejercicio nos ayuda a crecer y fortalece las células cerebrales en regiones como el hipocampo y el lóbulo frontal, áreas que rigen el cómo aprendemos, recordamos y procesamos la información”.

Además, precisa que aún si la rutina de ejercicios comienza con la mediana edad se pueden conseguir grandes resultados.

Explica que “las personas que están más en forma física experimentan menos inflamación cerebral”. Hacer ejercicios minimiza el riesgo de padecer demencia.

2. Las relaciones y el compromiso

Sentirnos conectados con los demás es una de las principales claves en este segundo punto de la triada. Esto responde a la capacidad gregaria que caracteriza a la especie humana.

Entre los beneficios que se obtienen con esta actividad es la reducción del estrés.

PUBLICIDAD

Además Randolph precisa que “las personas que socializan más a menudo tienen habilidades cognitivas más fuertes y menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer”.

3. La actividad mental e intelectual

Leer, hacer crucigramas, tocar un instrumento musical y realizar en un trabajo exigente forman parte de este compendio de tips para la salud del cerebro. Son descritas como acciones que generan una estimulación mental adecuada.

Esto repercute en un ágil procesamiento cognitivo y ayuda a desarrollar una  flexibilidad mental óptima.

“Cuanto más comprometido mentalmente esté, más probabilidades tendrá de mantener la salud de su cerebro en sus 50, 60 y más”, apunta es especialista.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último