Entérate

Nueva generación rescata la tradición del soneo

Las voces noveles del género tropical, Willito Otero y Kayvan Vega, retoman una costumbre luego de una pausa de 25 años

Cuando el cantante Kayvan Vega visitó el Día Nacional de la Zalsa por primera vez, ver a dos salseros incursionar en una batalla o duelo de soneo fue un momento emocionante y maravilloso. La experiencia lo llevó a levantarse de su silla durante todo el espectáculo y años después fue el impulso que le motivó a subir a los escenarios.?

Junto al cantautor Willito Otero, el músico buscará provocar ese mismo entusiasmo entre los seguidores de la salsa, retomando la costumbre que había sido puesto en pausa, pues hace unos 25 años que no se celebra una guerra de improvisación en el mencionado festival. Los últimos en realizar un duelo de soneo fueron Ismael miranda y Pete el “Conde” Rodríguez.

 

“El soneo y la improvisación que trae es parte esencial de la salsa, de nuestra música. Yo soy producto del Día Nacional de la Zalsa y cuando me dijeron que iba a estar en el duelo, para mí fue bien épico porque yo estuve en ese duelo hace 25 años y lo viví”, dijo Vega, quien buscará el respaldo del público #TeamBienChévere.

“La controversia es parte de la salsa. Queremos rescatar el soneo porque la gente lo estaba pidiendo hace años”, comentó Willito, a cargo del #TeamSalte.

Ambos buscarán demostrar que la nueva generación de artistas de música tropical cuenta con el mismo dominio de improvisación musical que sus antecesores. “A diario nos pasamos trabajando en nuestras carreras que, a su vez, significan abono para la salsa. Nos gusta la salsa porque, a parte de ser una música viva, nos pertenece como hijos del caribe”, agregó Wilito acerca de la batalla del soneo, que será el 8 de marzo, en la edición 37 del Día Nacional de la Zalsa.

El evento salsero, que se llevará a cabo en el estadio Hiram Bithorn, reunirá además a grandes exponentes de la música local, como Eddie Palmieri, la India, la Sonora Ponceña, Oscar D’ León, Ismael Miranda, Lalo Rodríguez, Tony Vega, entre otras figuras del género que motivaron la carrera de Keyvan y Willito, considerados como unos de los artistas más destacados en la nueva generación de salseros.

  1. VÍDEO: Normando y Glenda: En las buenas y en las malas

“Que haya credibilidad entre nosotros ha sido cuesta arriba, nada ha sido regalado. Esto hace falta en el género porque la idea del duelo es que surja un buen movimiento para que el público sepa que hay jóvenes soneros. Más de uno y bueno”, destacó Willito.

En comparación con los nuevos exponentes, Keyvan reconoce que las redes sociales han sido muy valiosas para plantar bandera. “Antes era bien sacrificado en el sentido de que las alternativas de exposición y dar a conocer nuestra música era más complicada. Ahora, con la ayuda de las redes sociales todos pueden ser escuchados”, manifestó.

“Ahora todo está en YouTube. Antes teníamos la presión de tener que ir a las casas de discos o buscar a un amigo o familiar que tuviese copia del tema para estudiar lo que se iba a cantar”, recordó Kayvan.

Por su parte, Willito comentó que hasta el momento, su mayor aportación al género ha sido servir como ejemplo de persistencia para los nuevos talentos. “Cuando estás cantando un género que no es número uno, que no hay muchas emisoras dedicadas a nuestra música, yo siento que esa es una aportación porque así podemos inspirar también a los jóvenes”.

Te recomendamos en vídeo: Lalo Rodríguez entona temas de Armando Manzanero, Roberto Ledesma, Pedro Infante y Los Hispanos en nuestro segmento de Dímelo cantando 🎙 | Conoce más sobre su regreso a la música: https://bit.ly/2S0qt2J Posted by Activo Puerto Rico on Tuesday, February 4, 2020

TAMBIÉN LEE:

  1. Ana María Polo vive tremendo susto tras chequeo médico
  2. Los 12 museos más curiosos de Puerto Rico
  3. Cómo bajar la presión alta sin medicamentos

Tags

Lo Último

Te recomendamos