El Departamento de Salud junto al Puerto Rico Hurricane Hub (PRHRH), programa del Puerto Rico Public Health Trust (PRPHT), ambos adscritos al Fideicomiso para Ciencia Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), convocan a los Hogares de Adultos Mayores en la Isla a inscribirse en una serie de talleres educativos sobre las medidas de prevención contra el contagio del COVID-19 en esta población. La iniciativa está dirigida a los dueños, administradores, profesionales de salud y el personal de los centros de adultos mayores y pudiera incluir un estipendio de hasta $6,000 por centro, que cualifique. El entrenamiento se ofrecerá en múltiples sesiones virtuales y comienza el viernes, 13 de noviembre de 2020.
Esta iniciativa utilizará la metodología del Proyecto ECHO, un proceso de aprendizaje, basado en casos concretos. El objetivo es aumentar el acceso a los expertos para facilitar el intercambio de conocimientos entre participantes y recursos. La filosofía del Proyecto ECHO es que “todos enseñamos y todos aprendemos” porque se genera un espacio en donde se discuten las experiencias reales de los participantes, que se utilizan como aprendizaje, para mejorar las prácticas actuales.
“Este ciclo de conferencias representa una herramienta vital para los Hogares de Adultos Mayores ya que tendrán acceso a expertos que les ayudarán a desarrollar estrategias sobre cómo manejar la pandemia y prevenir la propagación en sus centros de trabajo” afirmó el Dr. Lorenzo González, Secretario de Salud de Puerto Rico. “Tenemos que proteger a nuestros ancianos, que son la población más vulnerable en esta cadena de contagios”, concluyó.
Esta es la cuarta edición del Proyecto ECHO que se llevará a cabo en Puerto Rico, y se espera que alcance el éxito de las ediciones realizadas en el pasado sobre otros temas. En esta ocasión será dirigida a los Hogares de Adultos Mayores y tendrá como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos entre colegas, participantes y recursos. El Proyecto ECHO es una red de más de 250 socios que operan 600 programas en Estados Unidos y Puerto Rico y se especializan en brindar capacitación, asistencia técnica y tutoría en áreas variadas de atención médica, salud mental, desastres, comunidad y salud pública, entre otros.
“El Proyecto ECHO se suma a una serie de iniciativas que hemos implementado para proveer los recursos necesarios a las comunidades para enfrentar desastres y la pandemia del COVID-19. Esperamos una amplia participación para beneficio de nuestros adultos mayores y así poder salvar vidas”, expresó Leslie Maas Cortés, directora del Hurricane Hub.
Información de participación
Las conferencias a los empleados de los hogares para adultos mayores tendrán una duración de seis (6) meses. Las sesiones comienzan el 13 de noviembre de 2020 hasta la semana el 23 de marzo de 2021.
Temas de las conferencias:
- Cómo evitar el contagio del COVID-19 en los hogares de adultos mayores a los residentes a través del personal, los visitantes y los residentes.
- Cómo manejar un caso de COVID-19 y evitar una mayor propagación del virus, si surge un contagio en la residencia entre los pacientes, el personal y los visitantes.
- Mejores prácticas de cuidado y tratamiento para los residentes que den positivo en la prueba del COVID-19.
- Protección del personal orientándolos de antemano y garantizando las medidas de seguridad, estableciendo un protocolo y la ejecución de las mejores prácticas en el área del trabajo.
- Ayuda al personal para adquirir confianza en su trabajo, sentirse seguro de surgir una infección para evitar la pérdida de empleados y apoyar la retención del personal.
- Cómo asegurarse de que los residentes que estén en un proceso terminal a causa del COVID-19 puedan recibir visitas de familiares con una alta seguridad.
Requisitos y Compromiso
- El principal requisito para participar en estos entrenamientos es tener un hogar de adultos mayores registrado en Puerto Rico.
- Por otro lado, los hogares que están registrados como Centros de Servicios de Medicaid y Medicare (CMS) cualifican para recibir un estipendio de $6,000 luego de completar el programa.
- Para recibir el estipendio es requisito que los CMS cuenten con dos empleados esenciales que completen al menos 13 del total de 16 sesiones.
Los centros de adultos mayores que deseen participar de estos entrenamientos pueden inscribirse en https://bit.ly/3pnmPPc. Si es un centro registrado como CMS favor llene la siguiente encuesta aquí: https://bit.ly/3oJ5K1z. Para más información sobre esta iniciativa favor comunicarse a: infoprhrh@prpht.org.
Para conocer los servicios del Hurricane Hub acceda a nuestro portal https://prsciencetrust.org/prhrh/. Solicite su entrenamiento de capacitación en desastres y varios temas relacionados, libre de costo, aquí: https://prsciencetrust.org/asistencia-tecnica.
Le podría interesar: