El símbolo digital de besos y abrazos “xoxo” cobra un significado muy particular en el Nolan Park, Governor’s Island en New York City, donde el arquitecto Miguel Otero Fuentes instaló su primera obra de arte público que nombró “XOXO”.
“XOXO es como un corazón abierto compuesto por dos círculos cruzados. La obra está hecha de tubos de acero estructural, mide 80″ (alto) x 103 (ancho) con 107″(profundidad) y pesa aproximadamente 580 libras. Los círculos miden 111 pulgadas de diámetro y crean un espacio 11:11 en donde se puede pedir un deseo dentro de ellos”, detalló Otero Fuentes.
Se trata de una instalación interactiva que invita al público a actuar como formas de amor dentro de una abertura en forma de corazón enmarcada por dos círculos entrelazados. Más allá de la presencia física de esta propuesta, el proyecto permanece siempre en transición, ya que muestra interacciones efímeras con el público y se extiende al espacio digital cuando se convierte en píxeles y se comparte en plataformas sociales digitales. La interacción pública es el material principal utilizado para convertir esta escultura en una esfera multidimensional de conexión y unidad.
Según compartió, su intención con esta obra es mantener a las personas “doblemente conectadas”, tanto en el espacio físico de forma presencial frente a la instalación, como de forma digital a través de las fotografías que se comparten en las redes sociales.
“La obra se ideó durante el tiempo de encierro y cuarentena por la pandemia del Covid-19. Un periodo de separación e incertidumbre. XOXO toma la forma de las letras con las que comunicamos besos y abrazos en nuestros mensajes de texto y las convierte en un corazón abierto. La obra se basa en la unión y el amor. Sirve para que las personas puedan retratarse con seres queridos enmarcados por el corazón. En fin, el propósito de la obra es crear un marco en donde las personas puedan convertirse en escultura al participar como formas de amor”, describió el arquitecto graduado de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Otero Fuentes relató que para construir la escultura en acero estructural requirió de la ayuda de excolegas, amigos y familiares.
“Por ejemplo, mi hermano y mi padre me ayudaron con partes de la fabricación de la obra, excolegas me ayudaron a evaluar aspectos estructurales y amigos donaron tiempo y fuerza para ayudarme a instalarla. La cooperación, unión y el amor del cual se construyó en materiales invisibles de la pieza. XOXO fue creada con un generosa beca otorgada por NYSCA (New York Council on the Arts) y fue solicitada en colaboración con NYAE (New York Artists Equity). El lugar de instalación en Nolan Park, Governor’s Island fue por West Harlem Art Fund”, explicó a Metro.
El financiamiento para “XOXO” fue posible gracias a una generosa subvención del Consejo de Artes de Nueva York (NYSCA)
Antecedentes del escultor
Miguel Otero Fuentes es un migrante de Puerto Rico radicado en Estados Unidos, arquitecto graduado de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y escultor autodidacta especializado en el diseño de sistemas de fachadas, modelado 3D y facilitación de la colaboración entre equipos de diseño e ingeniería. Tiene un título de Maestría en Arquitectura del Georgia Institute of Technology, donde recibió la Beca T. Gordon Little, participó en estudios de diseño y construcción, trabajó como asistente de enseñanza en el extranjero y participó en investigaciones en las áreas de diseño digital y fabricación.
Durante su carrera académica, ganó tres primeros premios, incluido el prestigioso Premio Portman. También tiene un título de Licenciatura en Diseño Ambiental (con honores) de la Universidad de Puerto Rico. Desde 2015 hasta principios de 2022, Otero Fuentes trabajó como diseñador de fachadas en una firma de ingeniería con sede en Nueva York.
Participó en una variedad de proyectos de alto perfil que van desde rascacielos hasta instituciones culturales como museos e instalaciones académicas. En estos proyectos, trabajó implementando tecnologías de diseño de fachadas innovadoras utilizando una variedad de materiales como concreto, terracota, piedra, vidrio, aluminio y otros metales.
En la actualidad, Otero Fuentes trabaja a tiempo completo en su estudio de Brooklyn, asumiendo encargos de diseño arquitectónico y proyectos de escultura experimentando con materiales, dimensión, número, luz, espacios y formas.