Pese a que el mundo ya cumplió más de un año desde el primer caso de Covid-19, esta enfermedad todavía sigue siendo un misterio en muchos aspectos para la comunidad científica, y más después del caso de un hombre con cáncer.
PUBLICIDAD
Específicamente el paciente padecía linfoma de Hodgkin, o al menos hasta que el virus invadió su cuerpo y desencadenó una respuesta inmunitaria antitumoral, de acuerdo con el British Journal of Hemathology.
De momento no se conoce la identidad del anciano que protagonizó este peculiar caso, pero sí se sabe que tiene 61 años y estaba batallando con linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer en el que las células cancerígenas atacan al sistema linfático.
Es decir, perjudica los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios vulnerables del organismo que hacen que este se vaya debilitando a medida que intenta hacerle frente a la enfermedad, pero tiene altas probabilidad de curación.
Sin embargo, el panorama empeoró cuando le fue detectado Covid-19, en especial porque suele ser más agresivo en pacientes con patologías previas.
El hombre tenía un estado de salud delicado hasta cuatro meses después del Covid. – Pexels
De hecho el estudio, citado por Televisa, afirma que el hombre tuvo complicaciones respiratorias y neumonía a causa del virus durante 11 días, más su padecimiento de linfoma y recibir hemodiálisis por insuficiencia renal.
PUBLICIDAD
No obstante, lo que nadie esperaba es que este pudiese recuperarse, vencer al Covid-19 y que el propio coronavirus generara en su cuerpo una respuesta inmunitaria antitumoral que ocasionara una disminución generalizada del linfoma.
Esto se detectó cuatro meses después de combatiera al SARS-CoV-2, que de momento ha infectado a más de 103 millones de personas en el mundo, arrebatándole la vida a 2.23 millones aproximadamente.
Conforme con el mismo medio, los estudios también arrojaron una disminuición en la linfadenopatía, lo que es igual a la inflamación de los ganglios a causa del linfoma de Hodgkin.
Buscando el porqué
De momento, los expertos manejan algunas hipotésis que explicarían este suceso sorprendente que podría significar un avance en el tratamiento de casos similares en el futuro.
En especial, porque el paciente fue diagnosticado en estadio III, de cuatro existentes, después de un trasplante renal fallido, pérdida de peso progresiva y la aparición de masas palpables en diferentes zonas del cuerpo.
Esto fue detectado en el Hospital Royal Cronwall, en el Reino Unido, quienes le dieron continuidad a su caso y no le administraron corticoides ni inmunoquimioterapia durante los días en los que se vio más complicado por el Covid-19.
Tomografía del paciente. – British Journal of Hemathology
Transcurrido los meses de evolución, los médicos quedaron asombrados al revisar la tomografía del paciente que también fue compartida por la publicación médica y donde es evidente un avance en el caso del adulto mayor.
“Las citocinas inflamatorias producidas en respuesta al coronavirus habrían tenido una reacción cruzada con las células T específicas de patógenos con antígenos tumorales”, indicó la publicación que le ha dado la vuelta al mundo.
“El SARS-Cov-2 le había curado el linfoma”, dijo el catedrático de la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi, de acuerdo con Televisa.
“Los microorganismos no solo pueden causar cáncer, sino que también pueden ayudar a curarlo”, agregó sobre este particular acontecimiento que seguramente será profundizado por los expertos.
Anteriormente ya se ha utilizado métodos similares en pacientes oncológicos, según explica ADN40 sobre las toxinas de Coley, un tratamiento que mezcla de bacterias, Streptococcus pyogenes y Serratia marcescens, para combatir diversos tipos de cáncer.