Voces Activas

Maravillas de la Web: Predecir el clima

Lea la columna del profesor Rafael Matos

Tormenta Unsplash

Tenemos de nuevo encima el tope de la época de huracanes en el Caribe y es prudente saber dónde buscar en la Internet datos sobre el clima marino en Puerto Rico, la cual, al fin y al cabo, es una isla oceánica en medio del Atlántico.

PUBLICIDAD

Los portales clásicos para conocer el clima son los primeros que tenemos a nuestro alcance sobre fenómenos ciclónicos, lluvias y vientos que nos azotan cada año sin piedad a lo largo del arco de las Antillas.

1. Centro Nacional de Huracanes

Sin embargo, hay otras aplicaciones que podamos colocar en nuestros celulares que nos dan detalles más específicos. Vamos primero con las genéricas. El portal del Centro Nacional de Huracanes es imprescindible.

Lo encontramos en: nhc.noaa.gov

Aquí hallamos avisos periódicos sobre la situación en el Atlántico, mensajes de alerta, videos informativos y consejos de los expertos en el clima. También historia sobre la actividad de los ciclones en el Caribe.

2. CNN Interactive Storm

PUBLICIDAD

Otro muy necesario es  CNN y su portal Interactive Storm. Se trata de un rastreador interactivo de tormentas, con información actualizada y en tiempo real. Los mapas satelitales del hemisferio son impresionantes.

TAMBIÉN LEE: ¿A cuáles artículos aplica la congelación de precios de DACO?

Tiene perspectivas de radar, actividad de lluvia y vientos, hora por hora. Excelente además para navegantes. Al igual que en los noticieros, el portal ofrece los llamados modelos espagueti que marcan los rumbos probables de los ciclones.

Lo encontramos en: cnn.com/interactive/storm-tracker

3. Weather Channel

Otro portal necesario es el Canal del Tiempo, el cual a su vez, el mayor acceso por los usuarios.

Lo encontramos en: weather.com.

Para conocer sobre actividad de lluvia exclusivamente esta Rain Viewer y se puede acceder aquí.

Aplicaciones para celulares

Todas las anteriores son gratis. Veamos ahora apps para instalar en los móviles, útiles no solo para mantenernos al tanto de las tormentas que se avecinan, sino para cuando se va a viajar allende los mares, o un simple paseo a la playa. La mayoría son gratis o de poco costo.

SI TE INTERESA: Lidiar con noticias falsas

1. AccuWeather

Una gratis pero muy informativa y profesional es AccuWeather. Si necesita datos detallados sobre el clima, esta app es la mejor. Está en constante actualización con datos precisos sobre mareas y corrientes marinas., dirección e intensidad del viento, paso de las lluvias las, bruma, polvo en el aire, puesta y salida del sol, y el volumen de precipitación. Ofrece mapas interactivos, videos, gráficas, tablas y simulaciones.

La encontramos en: iPhone / Android

2. Dark Sky

Una app con diseños espectaculares pero científicos es Dark Sky. Cuesta $3.99 y ofrece información minuto a minuto sobre el clima prevaleciente. Todos los datos científicos están bien organizados y simples de entender. Por eso precio, hasta seis personas en la familia la puede acceder.

La encontramos en: iPhone / Android

3. Weather Underground

Si quiere un lugar aventurero, trate Weather Underground. Es súper local con información del clima desde una calle, pueblito o paraje campestre. Utiliza una red de 270,000 estaciones climatológicas en todo el planeta, muchas de ellas particulares de personas cuyo pasatiempo es observar y tomar nota del clima. Muchas de las estaciones están en los aeropuertos, por lo cual es útil para viajeros y campistas. Le permite a usted alimentar la red con su propia información. Es gratis con anuncios. Si paga $1.99, los elimina.

La encontramos en: iPhone / Android

4. WeatherBug

Otro interesante es WeatherBug. Da pronósticos con hasta diez días de anticipación. Se puede visualizar toda la data climatológica a través de 18 mapas diferentes, incluyendo radar Doppler. Permite entrar unas coordenadas de GPS para conocer el clima del lugar. Avisa sobre tormentas eléctricas, temperaturas, y alertas sobre el mal tiempo que se acerca a su vecindad. Tiene avisos sobre las condiciones del aire, necesario para alérgicos y sobre densidad ultravioleta para los playeros. Cubre 2.6 millones localidades en el planeta y describe como se afecta el tránsito vehicular bajo las distintas condiciones del tiempo.

La encontramos en: iPhone / Android

5. RainAware

Si es sobre inundaciones lo que necesita saber, use RainAware. No se limita al porcentaje de lluvia, sino que anticipa cantidad, volumen, duración y localidad de los aguaceros. También la hora de la llagada de las lluvias con 180 minutos de anticipación.

La encontramos en: iPhone / Android

6. Radarscope

Otra app, algo cara por $9.99 es Radarscope. Sin embargo, los detalles de los mapas son maravillosos. Es para los verdaderos “fiebrús” de la climatología. Los usan muchos los pilotos comerciales para navegar los escollos del clima. Incluye data desde estaciones de radares NEXRAD en Estados Unidos, Guam, Puerto Rico, Corea del Sur y Japón. Envía avisos sobre tornados, borrascas y trombas marinas.

La encontramos en: iPhone / Android

Hay cientos más como Windy, Yahoo Weather y Weather App. Pero, al menos, las anteriores son muy efectivas para poder lidiar con los fenómenos impredecibles de la Madre Naturaleza.

Esta columna expresa solo el punto de vista de su autor. Rafael Matos es periodista y profesor de multimedios. Puedes contactarlo a través de cccrafael@gmail.com.

Te recomendamos en vídeo:

TAMBIÉN LEE:

  1. Estos son los nombres de los huracanes en 2019
  2. El mejor tratamiento contra efectos del polvo del Sahara
  3. Los errores al cargar tu celular iPhone o Android

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último